"Saludé con el brazo en alto porque es un gesto de camarada a camaradas". Este es el banal argumento que utilizó Paolo Di Canio, futbolista del Lazio, para justificar su saludo fascista hacia la grada ocupada por los ultras de su equipo después de un derbi romano disputado en diciembre de 2005. Aquella tarde, el veterano jugador reprodujo un símbolo que evocaba directamente a la época más oscura y amarga de la historia de Italia. "Es un poco exhibicionista, pero es un buen chico", razonó el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. "Fue un gesto de emoción", alegó, por su parte, el presidente lacial, Claudio Lotito, en defensa de un futbolista que no dudó en exponer públicamente su afinidad hacia el régimen pregonado por Mussolini un siglo atrás. Pero el caso de Di Canio no es una excepción. Han sido muchos los deportistas que se han posicionado a favor de una determinada causa política o un problema social. El último, Frederic Kanouté, integrante del Sevilla.
Nacido en Francia, pero con pasaporte malí, el ariete del conjunto andaluz se refugió en el Islam a una edad temprana "porque contestaba a todas mis preguntas". Pero más allá de sus profundas convicciones religiosas y la fe que profesa por Alá, Kanouté ha demostrado en diversas ocasiones que es una persona comprometida. Pese a haber podido jugar en una referencia futbolística como la selección francesa, Fredy (así le conocen sus allegados) optó por Mali como respuesta a su sensibilidad hacia el continente africano. Allí, en Bamako, ha desarrollado un proyecto solidario para que los niños más desfavorecidos del país puedan estudiar y jugar al fútbol. Concienciado por el conflicto que azota a Gaza, el pasado miércoles Kanouté dio un paso más en su lucha. Tras marcar el segundo gol del Sevilla frente al Deportivo en un partido de Copa, exhibió una camiseta reivindicativa a favor de Palestina.
Sobre un fondo negro salpicado de letras blancas y en cuatro idiomas, quiso enviar un mensaje a favor de la histórica región de Oriente Próximo, asolada desde finales de enero por los continuos bombardeos de Israel. El futbolista no se ha quedado solo. Un día después, la embajada palestina en España respaldó su acción. "Es un paso muy importante hacia delante. El delantero del Sevilla ha demostrado ser una persona muy valiente apoyando a nuestro pueblo en un acto público. Los deportistas son seres humanos y no pueden reprimir sus sentimientos. Seguro que los niños palestinos, que aman el fútbol español, se alegran por este gesto". Mientras, el técnico del Valencia, Unai Emery, reclamaba desde la sala de prensa de la ciudad deportiva de Paterna el final del conflicto. "No sé si es el lugar apropiado para hacerlo, pero al 2009 le pido que se termine esta guerra, que dura ya demasiados años".
Como fenómenos de masas, la política y el deporte han mantenido un nexo encubierto, más allá de las gradas, que registra casos especialmente singulares. Deportistas de élite que toman partido. La estampa de Di Canio con el brazo alzado en el Olímpico de Roma es uno de los exponentes más claros en los últimos tiempos. Al margen del saludo fascista, el jugador exhibe con orgullo un tatuaje en el que hace referencia al Dux (Duce, caudillo italiano). "Soy fascista, no un racista", declaró. "El saludo era para mi gente. Con el brazo en alto no quiero incitar a la violencia y mucho menos al odio racial". Antes de ser futbolista, en plena adolescencia, era él quien ocupaba un hueco entre la facción más dura de los ultras del Lazio, adheridos a la extrema derecha. Quizá por eso, el partido ultraderechista Alianza Nacional propuso una colecta entre los aficionados para pagar la sanción que le impuso la federación italiana (un partido y 10.000 euros de multa).
Su compatriota Gianluigi Buffon fue menos expresivo, pero más enigmático. En el inicio de su carrera, en las filas del Parma, el flamante portero de la selección italiana mostró una camiseta en la que se podía leer el eslogan Boia chi molla (Verdugo al que afloja), el grito de batalla preferido por Mussolini y los camisas negras. Ante el aluvión de acusaciones que le relacionaban con el fascismo, él apeló a la cotidianeidad de la expresión entre los habitantes de su región de origen (la Emilia Romagna), aunque poco después, Buffon no tuvo mejor idea que escoger el dorsal 88 para su camiseta, un número que los neonazis alemanes emplean para expresar Heil Hitler! (la h es la octava letra del alfabeto).
Frente a la ambigüedad del guardameta y el patriotismo exacerbado de Di Canio, en Italia existe otro futbolista de gran calado político que festeja sus goles puño en alto. Cristiano Lucarelli es uno de los estandartes del comunismo en el Calcio. Nacido en Livorno, cuna del Partido Comunista italiano, mostró la efigie del Che Guevara en 1997 tras marcar un gol con la selección sub21'. Jamás volvió a ser convocado. En 2003, a Lucarelli se le presentó la oportunidad de jugar para el equipo de sus amores. A pesar de tener sobre la mesa ofertas de otros equipos de la Serie A y contratos con muchos ceros, él se decantó por el Livorno, la Serie B y un salario muy inferior al que le ofrecían en otros sitios. Allí, en su ciudad natal, colaboró en la fundación de un periódico con el objetivo de generar empleo y difundir ideas. "Mi ciudad está en crisis y mi deseo siempre ha sido crear puestos de trabajo. Sólo con el diario ya suman dieciocho", expuso.
El 'Black Power' se reivindica en México
Alejados de los terrenos de juego, sobre las pistas de atletismo, Tommie Smith y John Carlos, atletas estadounidenses de raza negra, convulsionaron al mundo con su protesta contra el racismo en los Juegos Olímpicos de México de 1868. La estampa de los dos velocistas en el podio con sus puños enfundados en dos guantes negros pasará a la historia como uno de los grandes iconos del Black Power. Smith, motor de la reivindicación, era el séptimo hijo de los doce que tenía un recogedor de algodón de Texas. Hastiado de los abusos, la discriminación y las vejaciones que tuvo que padecer su familia, encontró en el deporte el canal idóneo para expandir su mensaje. "John, ha llegado el momento. Aquí están todos estos años de sufrimiento, de miedo. Yo voy a hacerlo. Tú decides lo que quieras", dijo. "Tommie, si alguien dispara, ya conoces el sonido. Muévete rápido", respondió Carlos.
En las elecciones americanas de este año, Smith pidió el voto para Obama, al igual que muchos otros deportistas afroamericanos del país. En Eindhoven, el nadador serbio Milorad Cavic fue expulsado de los Europeos de natación por lucir una camiseta con el lema "Kosovo es Serbia". Más cercano, el conflicto de las selecciones autonómicas experimentó un nuevo episodio en diciembre cuando 165 futbolistas y ex futbolistas vascos firmaron un manifiesto para jugar bajo la denominación de Euskal Herria. La ofensiva de Israel sobre Gaza tampoco ha quedado al margen de las canchas de baloncesto. El pasado martes, el partido entre el Turk Telecom y el equipo israelí Bnei Hasharon tuvo que ser suspendido debido a los incidentes protagonizados por el público turco, que profirió gritos como "¡Dios es grande!" o "¡Israel asesino!". Los jugadores visitantes tuvieron que abandonar el pabellón entre insultos y escoltados por las fuerzas de seguridad.
Bagdad, 22 de diciembre. El periodista iraquí, Muntazer Zaidi, quien aventó sus zapatos y le gritó “perro” al presidente saliente de Estados Unidos, George W. Buh, el pasado 14 de diciembre, sostuvo que “si volviera el tiempo atrás, lo haría de nuevo”, declaró hoy su hermano Uday Zaidi, quien denunció que el reportero, de 29 años, presenta claras señales de tortura.
Zaidi visitó a su hermano en la fortificada zona verde de Bagdad, donde está detenido, y señaló que el reportero declaró ante un juez que creyó que iba a ser baleado después de lanzar el primer zapato contra Bush. Pero como eso no ocurrió, “me dio tiempo para lanzar el segundo (zapato)”, dijo el periodista según su hermano.
Uday Zaidi también denunció que su hermano “tiene claras señales de tortura”; afirmó que le falta un diente, tiene lesiones en la nariz y moretones en brazos y piernas.
El abogado de Zaidi, Dhiya Saadi, también denunció ayer el estado físico en el que se encuentra su cliente
El juicio contra el informador empezará el 31 de diciembre y las autoridades iraquíes darán acceso total a la prensa.
De acuerdo con el artículo 223 del código penal iraquí, Zaidi podría ser condenado a una pena de cinco a 15 años de prisión si se considera que cometió una “agresión caracterizada”. Pero el tribunal podría estimar que se trató de una “tentativa de agresión”, castigada con sólo de uno a cinco años de cárcel.
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció hoy oficialmente el fin de la misión del organismo mundial en Irak al renunciar en Nueva York a prolongar el mandato para la tropa multinacional encabezada por Estados Unidos que expira el 31 de diciembre.
En una resolución aprobada de forma unánime se afirma que la situación de la seguridad en el país mejoró claramente y que Irak logró construir una nueva asociación con la comunidad internacional.
Los cerca de 140 mil soldados estadunidenses que representan la mayor parte de la tropa multinacional permanecerán en el país con base en un acuerdo bilateral entre Bagdad y Washington.
Sin embargo, no está claro el estatus legal de unos 6 mil soldados de otras nacionalidades. El Parlamento iraquí pospuso hoy por tiempo indeterminado las deliberaciones sobre el estatuto que regulará la futura situación legal de los 4 mil soldados británicos y otros 2 mil de procedencia no estadunidense acantonados en Irak, informó la agencia de noticias Aswat al-Irak.
15-06-2022 Hits:187 Edición Nº292Equipo desdeabajo
El mapa lo dice todo. La cartografía electoral que arroja el mapa de Colombia, producto de las elecciones del 29 de mayo es una nítida fotografía de la realidad social...
Leer Más15-06-2022 Hits:180 Edición Nº292Juan Federico Pino
Las elecciones presidenciales en Colombia del pasado 29 de mayo y sus resultados, son el punto culmen de diversas transformaciones de larga duración, gestadas y desarrolladas no únicamente en el...
Leer Más15-06-2022 Hits:209 Edición Nº292Angélica Bernal Olarte
Contiene este artículo reflexiones alrededor de la coyuntura electoral, a partir del análisis de algunos resultados de las elecciones a Congreso, con el propósito de establecer líneas de continuidad y...
Leer Más15-06-2022 Hits:167 Edición Nº292Héctor-León Moncayo S.
En cuestión de pocos meses el candidato Rodolfo Hernández, un personaje que la víspera era absolutamente desconocido para el 99 por ciento de los colombianos, se convirtió en el probable...
Leer Más15-06-2022 Hits:157 Edición Nº292Libardo Sarmiento Anzola
En la campaña electoral para elegir quien encabece el país en el periodo 2022-2026, y contrario a lo anunciado por las grandes cadenas de comunicación, se presenta un giro en...
Leer Más15-06-2022 Hits:171 Edición Nº292Camilo Cruz Merchán
La elección del 19 de junio presenta por primera vez la oportunidad para el país de experimentar una efectiva alternancia política. El presente artículo explora los significados de las dos...
Leer Más15-06-2022 Hits:189 Edición Nº292Christian Fajardo*
¿Por qué la derecha se ha alineado en la figura de Rodolfo Hernández? ¿Cuáles son los retos y los riesgos a los que estamos enfrentados? ¿Es cierto que Hernández es...
Leer Más15-06-2022 Hits:281 Edición Nº292Carlos Fajardo Fajardo
Dramaturgo y actor de sus desgracias; imposibilitado, claro está, para sentir las desgracias de los otros, los que para él son súbditos y subalternos, así mueve Rodolfo Hernández los hilos...
Leer Más15-06-2022 Hits:186 Edición Nº292Shameel Thahir Silva
Rodolfo Hernández no es un empresario con vocación por el servicio público sino, por el contrario, la última carta que se juega el establecimiento para no perder la Presidencia de...
Leer MásComo parte de los debates dado en el país en el marco de la actual campaña electoral, está el de si el sistema de salud imperante se debe mantener o…
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI B. de Sousa Santos lanzó, desde su instituto en Lisboa, la idea de “epistemologías del sur”. Verosímilmente se trataría del…
A pesar de la forma simplista de encasillar entre medios y autoridades a las barras futboleras, existen múltiples dinámicas que van desde el simple coreo para animar el equipo de…
El balance de la economía durante la administración Duque es complejo porque la pandemia cambió de manera sustantiva el panorama. Por esta razón, en lugar de hacer una comparación de…