Es un lugar común. En su posesión como presidentes, unos y otros aluden a la unidad nacional pero, en el momento de radicar proyectos de ley en el Congreso, los favorecidos son los ricos y los afectados los pobres. Iván Duque no pudo ser la excepción y, a pesar de su invitación al país todo para acordar un pacto nacional, a renglón seguido radicó las reformas pensional y tributaria, dos atentados contra la dignidad y los menguados ingresos de quienes viven del fruto de su trabajo diario. El Pacto por Colombia es en verdad una invitación a atizar el conflicto social entre poseedores y desposeídos (Págs 4, 11-14).
EN CIRCULACIÓN - AGOSTO 2022 |
Eres lo que hagas. Consciente de ello, el nuevo gobierno iniciará su mandato el 7 de agosto con anuncios que buscan satisfacer las expectativas creadas en campaña y no dejar decaer el ánimo reinante en gran parte de la sociedad colombiana acerca del cambio anunciado en todos los órdenes para el país. ¿Será este total, parcial o mínimo? |
No había pasado una semana desde el triunfo de Gustavo Petro cuando, sorpresivamente, junto con las especulaciones sobre los posibles...
Read moreAtribuirle todas las dificultades del momento a un motivo único ya era una práctica de la Roma Antigua. En esa...
Read more