Esteban Ardila dibuja desde que tiene memoria. Con tres años de edad los lápices ya eran sus amigos de juego. Y también su forma de expresión. Hacía retratos de quienes le rodeaban. Sus padres acompañaron la vocación tempranamente definida. Después, poco a poco, fue apareciendo en su espíritu creador la escultura, la elaboración de máquinas insólitas, y el cine. La profesora Elena, del taller de artes plásticas en un colegio liberal, sumó el aliento y el impulso decisivo para sus estudios universitarios en artes gráficas.
Con ocho años realizó su primera actuación y su primer corto: “Charles Chaplin en problemas”. En Señal Colombia apreciaron el trabajo pionero, el mismo que han pasado muchas veces.
En la actualidad trabaja cómo director de artes en una animación. La artesanía virtual exige la elaboración de los personajes con moldes de arcilla, estructuras de alambre y látex. No es casual que la obra múltiple, diversa y genial del gran Leonardo Da Vinci cautivase pronto la pasión de estudio de este joven creador.
Cuando la perfección técnica se encuentra con la visión que busca el cauce expresivo, emerge la personalidad artística. En un país en el que la juventud ha sido sacrificada en los altares de Mammón y condenada a los míseros antros del odio y de la guerra, la irrupción de jóvenes creadores habla por sí misma con formidable voz de lo que significan las artes, las ciencias, el amor, y la sabiduría en el cuidado de nuestra niñez.
Primera edición 2002.Formato 28 x 21 cm.71 páginas. Ilustrado. P.V.P: $12.000
Reseña:
Este folleto muestra la política como algo del día a día, como algo real y practicable.Pero, además, como algo necesario, que tiene que ver contigo, con tus decisiones y realizaciones, con los demás, con aquellos más cercanos y con todos y todas.Pero también, con todo.
Este es un folleto sencillo, pero no por ello deja de ser serio y profundo.Se dice que las cosas serias son más sencillas.De la misma manera , este folleto es para hacer que las cosas y las ideas que cos conciernen, que son de nuestra creación, se nos vuelvan accción y nos enriquescan en su desarrollo.
Transv 22 N 53D-42. Int 102 (Bogotá)
Carrera 48 N 59-52 Of. 105 (Medellín)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (todas las ciudades)
Teléfonos: 345 18 08 / 217 89 92 (Bogotà y otras ciudades) / 291 09 69 ( Medellìn)
Whatsapp: 3204835609
Facebook : http://bit.ly/2bwXbER
La presente obra ilustrada contiene el texto de la intervención de Luis Sepúlveda durante el lanzamiento de la editorial chilena Aún creemos en los sueños, el 16 de abril de 2002 en la Biblioteca Nacional.
Allí, el autor de Un Viejo que leía novelas de amor, recuerda, con emoción, sus años de estudiante secundario, cuando soñaba con quedarse, escondido, todo un fin de semana en una biblioteca. Soñaba que los libros le hablaban con su lenguaje silencioso y le mostraban cada una y todas las palabras impresas.
Luis Sepúlveda también se refiere a sus otros sueños, "los de un mundo en donde el pilar fundamental de la existencia sea la fraternidad, en donde las relaciones humanas estén sustentadas en la solidaridad, un mundo en el que todos compartamos la necesidad de la justicia social y actuemos en consecuencia. Mis sueños son irrenunciables, son tercos, porfiados, resistentes, y se anteponen al horror de la pesadilla dictatorial. La defensa de esos sueños tiene que ver con el viejo debate entre lo bello y lo atroz, entre el bien y el mal en el sentido más pleno e intenso".
Con su particular y entretenido estilo, Luis Sepúlveda cuenta diversas anécdotas, recuerda el viaje a Chile del poeta español Marcos Ana y se refiere a su relación con los libros y también a los autores que lo marcaron, como Francisco Coloane, Lautaro Yankas, Nicomedes Guzmán y tantos otros que le enseñaron "que la patria era mucho más que una bandera".
Una de las características más sobresalientes de Luis Sepúlveda, además de su indiscutible calidad literaria, es su generosidad y su intenso compromiso con los actos de resistencia, con las causas justas o "causas perdidas", con todos los que sueñan con un mundo mejor.
Edición 2008. Formato: 22 x 22 cm, 40 páginas
Ilustrado por: Lewis
Tienda Virtual:http://www.desdeabajo.info/libreria-virtual.html
Informes-Pedidos:
Transv 22 N 53D-42. Int 102 (Bogotá)
Carrera 48 N 59-52 Of. 105 (Medellín)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (todas las ciudades)
Teléfonos: 345 18 08 / 217 89 92 (Bogotà y otras ciudades) / 291 09 69 ( Medellìn)
Whatsapp: 3204835609
Facebook : http://bit.ly/2bwXbER
Edición 2010. Formato: 22 x 22 cm., 22 páginas. Ilustrado a color.
P.VP: $ 20.000 USD: $7 ISBN: 978-958-8454-13-9
Reseña:
Fábulas recuperadas del baúl de las abuelas, ilustradas con la imaginación del presente para ser leídas por niños y niñas a solas o en compañía de sus mayores.
Ilustraciones: Omar Guio
Tienda Virtual: http://www.desdeabajo.info/libreria-virtual.html
Transv 22 N 53D-42. Int 102 (Bogotá)
Carrera 48 N 59-52 Of. 105 (Medellín)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (todas las ciudades)
Teléfonos: 345 18 08 / 217 89 92 (Bogotà y otras ciudades) / 291 09 69 ( Medellìn)
Whatsapp: 3204835609
Facebook : http://bit.ly/2bwXbER
Cuento infantil ilustrado a color
Edición: 2009. Formato: 22 x 22 cm. 28 páginas
P.V.P.: $ 20.000 USD: $7 ISBN: 978-958-8454.09-2
Historia escrita por León Tolstoi, donde se narran las aventuras de Milton y su fiel compañero, un dogo negro llamado Bolita.
Tienda Virtual: http://www.desdeabajo.info/libreria-virtual.html
Transv 22 N 53D-42. Int 102 (Bogotá)
Carrera 48 N 59-52 Of. 105 (Medellín)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (todas las ciudades)
Teléfonos: 345 18 08 / 217 89 92 (Bogotà y otras ciudades) / 291 09 69 ( Medellìn)
Whatsapp: 3204835609
Facebook : http://bit.ly/2bwXbER
15-06-2022 Hits:315 Edición Nº292Equipo desdeabajo
El mapa lo dice todo. La cartografía electoral que arroja el mapa de Colombia, producto de las elecciones del 29 de mayo es una nítida fotografía de la realidad social...
Leer Más15-06-2022 Hits:330 Edición Nº292Juan Federico Pino
Las elecciones presidenciales en Colombia del pasado 29 de mayo y sus resultados, son el punto culmen de diversas transformaciones de larga duración, gestadas y desarrolladas no únicamente en el...
Leer Más15-06-2022 Hits:434 Edición Nº292Angélica Bernal Olarte
Contiene este artículo reflexiones alrededor de la coyuntura electoral, a partir del análisis de algunos resultados de las elecciones a Congreso, con el propósito de establecer líneas de continuidad y...
Leer Más15-06-2022 Hits:290 Edición Nº292Héctor-León Moncayo S.
En cuestión de pocos meses el candidato Rodolfo Hernández, un personaje que la víspera era absolutamente desconocido para el 99 por ciento de los colombianos, se convirtió en el probable...
Leer Más15-06-2022 Hits:296 Edición Nº292Libardo Sarmiento Anzola
En la campaña electoral para elegir quien encabece el país en el periodo 2022-2026, y contrario a lo anunciado por las grandes cadenas de comunicación, se presenta un giro en...
Leer Más15-06-2022 Hits:287 Edición Nº292Camilo Cruz Merchán
La elección del 19 de junio presenta por primera vez la oportunidad para el país de experimentar una efectiva alternancia política. El presente artículo explora los significados de las dos...
Leer Más15-06-2022 Hits:307 Edición Nº292Christian Fajardo*
¿Por qué la derecha se ha alineado en la figura de Rodolfo Hernández? ¿Cuáles son los retos y los riesgos a los que estamos enfrentados? ¿Es cierto que Hernández es...
Leer Más15-06-2022 Hits:404 Edición Nº292Carlos Fajardo Fajardo
Dramaturgo y actor de sus desgracias; imposibilitado, claro está, para sentir las desgracias de los otros, los que para él son súbditos y subalternos, así mueve Rodolfo Hernández los hilos...
Leer Más15-06-2022 Hits:335 Edición Nº292Shameel Thahir Silva
Rodolfo Hernández no es un empresario con vocación por el servicio público sino, por el contrario, la última carta que se juega el establecimiento para no perder la Presidencia de...
Leer MásComo parte de los debates dado en el país en el marco de la actual campaña electoral, está el de si el sistema de salud imperante se debe mantener o…
A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI B. de Sousa Santos lanzó, desde su instituto en Lisboa, la idea de “epistemologías del sur”. Verosímilmente se trataría del…
A pesar de la forma simplista de encasillar entre medios y autoridades a las barras futboleras, existen múltiples dinámicas que van desde el simple coreo para animar el equipo de…
El balance de la economía durante la administración Duque es complejo porque la pandemia cambió de manera sustantiva el panorama. Por esta razón, en lugar de hacer una comparación de…